Por qué tarda tanto el transporte de tu coche

Has reservado el transporte de un coche. El precio está confirmado, la ruta está clara y estás ansioso por recibir tu vehículo.

Pero entonces empieza la espera… y a veces parece más larga de lo esperado.

¿Por qué tarda tanto el transporte de coches por Europa? ¿Y qué ocurre realmente entre el momento en que reservas y el momento en que te entregan el coche?

Echemos un vistazo entre bastidores.

1. La planificación de la ruta no es instantánea

A diferencia de una furgoneta de mensajería, un portacoches no conduce directamente del Punto A al Punto B. Las rutas se planifican cuidadosamente para:

  • Combina varias recogidas y dejadas en un solo viaje eficiente.
  • Evita los recorridos en vacío que aumentan los costes.
  • Cumplir los requisitos fronterizos, de peaje y reglamentarios.

Esta planificación puede añadir algunos días antes de que tu coche sea asignado al transportista adecuado.

2. Disponibilidad de transportadores

Un portacoches sólo puede cargar un número limitado de vehículos, normalmente entre 6 y 10. Para maximizar la eficiencia, los conductores suelen esperar a que el remolque esté lleno (o casi lleno) antes de salir a la carretera.

Este sistema de lotes mantiene los precios competitivos, pero puede alargar los tiempos de espera, sobre todo en las regiones menos concurridas.

3. Comprobaciones CMR y estado del vehículo

Antes de cargar, cada vehículo debe ser revisado y documentado en el CMR (el contrato de transporte oficial en Europa).

Esto protege tanto al cliente como al transportista, pero lleva tiempo, sobre todo si se cargan varios coches en un mismo lugar.

4. Logística transfronteriza

Incluso dentro de la UE, mover coches a través de las fronteras puede implicar:

  • Restricciones de tráfico (por ejemplo, prohibiciones de fin de semana o nocturnas para camiones pesados en algunos países).
  • Controles fronterizos fuera de la UE (Suiza, Reino Unido, Noruega).
  • Normativa local de carga/descarga.

Estos factores pueden ralentizar los desplazamientos, pero garantizan el cumplimiento y la seguridad.

5. Retos específicos del vehículo

No todos los coches se cargan igual.

  • Los coches eléctricos requieren un cuidado especial (poco espacio libre, baterías pesadas).
  • Los no corredores necesitan cabrestantes o un manejo especial.
  • Los todoterrenos o furgonetas de gran tamaño reducen el número de vehículos por carga.

Cada uno de ellos añade tiempo al proceso de planificación y carga.

6. Comunicación y coordinación

Entre bastidores, los planificadores logísticos están constantemente:

  • Adecuar los vehículos al conductor adecuado.
  • Coordinar las citas de recogida.
  • Actualizar a los clientes cuando los horarios cambian debido al tráfico, el tiempo o los retrasos.

Esta comunicación es lo que garantiza que tu vehículo siga llegando sano y salvo.

Cómo se gestionan los retrasos en el transporte por carretera

En Transporting Highway nos esforzamos por reducir al mínimo los tiempos de espera, manteniendo al mismo tiempo unos precios justos:

  • Cálculo instantáneo del precio sin costes ocultos.
  • Borradores de pedidos que puedes guardar y confirmar sólo cuando estén listos.
  • Planificador logístico dedicado para mantenerte informado en cada paso.
  • Transportistas examinados y totalmente asegurados (cobertura de hasta 1 millón de euros).
  • Entrega típica: 5-10 días laborables según la ruta y el país.

Reflexiones finales

Cuando el transporte de tu coche parece lento, suele deberse a que están ocurriendo muchas cosas entre bastidores para garantizar la eficacia, el cumplimiento y la seguridad.

Al comprender el proceso, sabrás por qué la espera merece la pena, y cómo un socio de confianza como Transporting Highway facilita el proceso.

👉 Regístrate aquí para calcular tu ruta al instante

Compartir:

Otras lecturas